LA LABOR DE LAS MIEMBROS
del Servicio de Preparación Militar de Mujeres
EN EL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA
Janina Otto (z d. Kamińska) ps. “Marta”
11 VI 1913 - 10 VI 2016
Enlace, estación de radio en la Delegación del Gobierno en el País
Nacida en Varsovia, hija de un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores. Antes de la guerra, formó parte de la Preparación Militar Femenina, donde participó en campamentos de verano en Istebna, aprendiendo a esquiar. En septiembre de 1939 se unió al servicio de socorro de las guías en el edificio de la YMCA en la plaza Trzech Krzyży, su servicio incluía, entre otras cosas, transportar vendajes a Czerniaków. Su actividad conspirativa comenzó con acciones de Pequeño Sabotaje, como pegar carteles y pintar anclas de la Polonia Combatiente en las paredes. Pertenece a los Patrullas Mineras Femeninas creadas en 1940 bajo el mando de Zofia Franio, alias «Doktor». Durante la ocupación vivió con sus padres en la calle Litewska, justo al lado de la sede de la Gestapo. Aprovechó esta circunstancia para establecer un punto de contacto y una estación de radio en el apartamento. Durante el Levantamiento, estuvo en la calle Krucza, junto a Stefan Korboński, quien actuaba como Delegado del Gobierno en el País, y su esposa Zofia, en la estación de radio que facilitaba el contacto entre la Delegación y el Cuartel General del Ejército Nacional en Londres. Durante todo el Levantamiento, Janina transmitía informes, y luego, también aprendió a cifrar y descifrar mensajes. Después del Levantamiento, escapó de la ciudad con la población civil. Con la ayuda de un ferroviario, se escapó del transporte disfrazada de enfermera.
Comunicación especializada (juzistki)
El entrenamiento de instructoras de comunicación de PWK se llevaba a cabo en los cursos de juzistki. Estos cursos fueron organizados conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Militares y el Ministerio de Correos y Telégrafos. Su duración se estableció en 10 meses y se dividió en 4 períodos de formación. Durante el entrenamiento, las alumnas adquirían conocimientos y habilidades en 22 materias, a las que se les destinaban un total de 1680 horas. En su mayoría, se trataba de materias especializadas. Junto a materias como: teoría de la electricidad, enciclopedia de teletecnología, reglamento del servicio de tráfico telegráfico, se incluyeron nuevas materias específicas para la formación de juzistki. Entre ellas se encontraban: ejercicios de telegrafía con aparatos Juza, y correspondencia con Juza, manipulador y alfabeto Morse en la red de formación; ejercicios con aparatos Morse; ejercicios de telegrafía con manipuladores; correo y administración; reglamento estatal del servicio de tráfico telegráfico y telefónico, nacional e internacional. La mayor parte, el 33% del total de horas, se destinaba al trabajo práctico con los dispositivos. El objetivo de la formación en los aparatos Morse era dominar y transmitir de 60 a 90 caracteres por minuto, mientras que en los ejercicios de telegrafía con manipuladores, era enviar telegramas auditivamente a una velocidad de 60 a 100 letras por minuto.
El curso de personal auxiliar femenino fue sin duda un fenómeno en la educación militar de la Segunda República Polaca, pero también la comunicación, como ninguna otra área, se prestaba a estas actividades. Las mujeres podían ocupar diversos puestos tanto en tiempos de paz como de guerra. Reforzaron el personal de las oficinas de correos y telégrafos en toda Polonia. La popularidad de este curso superó las expectativas de sus organizadores.
Las estaciones de radio
Las estaciones de radio jugaron un papel clave en la organización y comunicación durante el Levantamiento de Varsovia. Sin embargo, no todas funcionaron según lo planeado. En los primeros días de la lucha, algunas estaciones de radio no llegaron a sus destinos, lo que dificultó enormemente la comunicación.
Una de las estaciones de radio que debería haber llegado a la Comandancia Principal del Ejército Nacional en Wola quedó atascada en Śródmieście. De manera similar, otra estación de radio llamada «Błyskawica», construida en Częstochowa por Antoni Zębik, tampoco llegó a su destino. En la primera noche de combates, estaba en la calle Wielka, pero la persona que la escondió allí falleció minutos después en la calle Marszałkowska. Cuando se encontró la estación de radio, resultó estar mojada y necesitaba ser desmontada, secada y ensamblada nuevamente, lo que llevó casi una semana.
Por lo tanto, de manera urgente, se construyó una nueva estación de radio llamada «Burza» con partes encontradas en el edificio de Correos, ocupado por los insurgentes, que transmitió su primer mensaje en la noche del 3 al 4 de agosto. La estación de radio «Błyskawica» se puso en marcha recién el 8 de agosto y se convirtió en la primera estación de radio fónica de la historia que transmitía directamente desde el campo de batalla. A través de ella, se transmitían programas preparados por las células correspondientes del Ejército Nacional y la Radio Polaca.
Durante el Levantamiento de Varsovia, también funcionaban otras estaciones de radio, como «Jadwiga», «Jadwiga 1» o «Jadwiga 4». «Jadwiga 4» funcionó durante más tiempo, con algunas interrupciones, desde el 10 de agosto hasta el 5 de octubre. «Jadwiga 1» comenzó a funcionar el 2 de agosto y operó con interrupciones significativas hasta el 30 de septiembre. Estas estaciones de radio fueron de vital importancia para la comunicación y organización de las fuerzas insurgentes, permitiéndoles mantener el contacto tanto dentro de la ciudad como con el mundo exterior.