LA LABOR DE LAS MIEMBROS

del Servicio de Preparación Militar de Mujeres

EN EL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA

ppor. Janina Kurowska (z d. Kulesza) ps. “Janka”

10 IX 1919 - 21 IX 2014

Secretaria del jefe de los Militares Talleres Editoriales Secretos de la Oficina de Información y Propaganda del Comando Principal del Ejército Nacional

Antes de la guerra, fue miembro de la Preparación Militar Femenina, donde recibió entrenamiento completo. En 1937 se graduó y un año después comenzó sus estudios de polonística en la Universidad de Varsovia. Pasó la ocupación con su familia en Varsovia, donde se ofreció como voluntaria en la Oficina de Información de la Cruz Roja. Completó un curso para secretarias y también trabajó en una tienda de papel y textiles. En septiembre de 1942, fue juramentada como soldado del Ejército Nacional y asignada al Servicio Militar Femenino. Después del estallido del Levantamiento, se unió a la Unidad de Protección de los Militares Talleres Editoriales Secretos, donde servía su hermano. Después del Levantamiento, fue capturada por los alemanes y llevada al campo de prisioneros en Lamsdorf, cerca de Mühlberg, Altenburg, y luego a Molsdorf junto con otras mujeres oficiales del Ejército Nacional. Después de la liberación, se trasladó a Burg, donde dirigió un coro y trabajó como traductora en contacto con las autoridades estadounidenses. En septiembre de 1945 se casó con Krzesław Kurowski. Después de la guerra, trabajó como traductora, contadora, profesora, correctora y guía turística de PTTK en Varsovia. Fue ciudadana honoraria de la ciudad de Piastów.

Entrenamiento en Servicio Administrativo

Uno de los departamentos de entrenamiento especializado llevado a cabo dentro del Przysposobienie Wojskowe Kobiet (Preparación Militar de Mujeres) era el aprendizaje del servicio administrativo. Las habilidades adquiridas durante este entrenamiento proporcionaban preparación para empleos en la educación, oficinas gubernamentales, administración local y estatal, así como en instituciones de utilidad pública, además del servicio telegráfico y postal. En 1938, después de la publicación del texto «Tareas en el ámbito de la defensa del país», se introdujo la necesidad de preparar reservistas femeninas para el servicio administrativo. Esto buscaba uniformizar el potencial entrenamiento en servicio administrativo.

En colaboración con la asociación «Służba Obywatelska» (Servicio Civil), las «pewiaczki-kancelistki» (secretarias) debían completar alrededor de 100 horas de clases teóricas y prácticas, así como una semana de prácticas en una unidad administrativa militar designada. A menudo, estas mujeres dirigían bibliotecas, enseñaban a escribir correspondencia y educaban a la población en el manejo de documentos y asuntos oficiales y financieros.

Las mujeres que completaron el curso de servicio administrativo no solo estaban bien preparadas para trabajar con documentación, reglamentos y leyes, sino que también podían organizar eficientemente el trabajo de oficina en su entorno. Esto se convirtió en un recurso invaluable después del estallido de la guerra en 1939, cuando aumentó la necesidad de ocupar puestos de apoyo al ejército.

TWZW

Los Talleres Militares Editoriales Secretos (TWZW) fueron establecidos en febrero de 1940. Después del estallido del Levantamiento de Varsovia, se eliminó la palabra «secreto» de su nombre. Este departamento era responsable de la gestión de las actividades de prensa y publicaciones de la Oficina de Información y Propaganda del Estado Mayor del Ejército Nacional Polaco.

El jefe de TWZW fue Jerzy Rutkowski «Michał Kmita», un abogado educado, editor y el creador de la organización. Gracias a él, TWZW se convirtió en la empresa secreta más grande. Tenían 12 imprentas que, a pesar del avance de las batallas durante el Levantamiento, no dejaron de funcionar.

Antes del Levantamiento, TWZW empleaba a 50 trabajadores, entre los cuales las mujeres soldadas del Ejército Nacional Polaco desempeñaban un papel crucial. A menudo combinaban su trabajo en las instalaciones con tareas adicionales. Entre ellas se encontraban Maria Rutkowska «Janka», jefa del departamento de producción de documentos falsificados, Helena Górska «Ewa», Zofia Chmyzowska «Barbara», y Maria Stefanowska «Krystyna».

La amplia actividad de TWZW incluía comunicaciones, mantener la continuidad de los contactos entre las instalaciones, imprimir documentos y prensa secreta, así como folletos informativos. Esto tenía como objetivo contrarrestar la propaganda del ocupante. Estas acciones también requerían la constante obtención de información actualizada.

En la noche anterior a la capitulación del Levantamiento, TWZW imprimió el último boletín con el número 102, que contenía la última orden del general «Bór» dirigida a los combatientes. Esto marcó el fin de la actividad del departamento durante el Levantamiento.

A TWZW le debemos la primera edición del libro «Kamienie na Szaniec» (Piedras en el Camino) de Aleksander Kamiński y la primera edición nacional de «Dywizjon 303» de Arkady Fiedler.